Estás interesado en abrir y constituir tu empresa en Estados Unidos para expandir tu negocio, reducir tus impuestos, facturar a clientes de EE.UU. o invertir en el país entre otros objetivos.
Tú puedes ser dueño y operar tu compañía (LLC) en Estados Unidos, y obtener todos los beneficios de tu LLC americana, incluso si la operas en su totalidad desde tu país.

Los Estados Unidos es conocido como uno de los países más fáciles y abierto para hacer negocios. Pero también es una sociedad muy legalista, con una amplia variedad de leyes y reglamentaciones que pueden confundir a aquellos que intenten iniciar operaciones en el país por primera vez.
Sin embargo, existen muchas ventajas, beneficios e incluso facilidades para los emprendedores. Ya sea que su idea es emprender y abrir desde cero un negocio o establecer una nueva subsidiaria en los Estados Unidos para expandir su empresa, en esta redacción queremos destacarte los beneficios principales de cumplir con el sueño americano y generar grandes ventajas para su negocio.
1. Incentivos fiscales para extranjeros.
Uno de los principales incentivos para hacer negocios en los Estados Unidos, son las favorables tasas de impuestos e incentivos fiscales para nuevas empresas. Actualmente, la tasa de impuestos corporativos en EE.UU. esta a 21%, mucho mas baja que el promedio en Latinoamérica del 28-35%.
De igual manera, la mayoría de los estados dentro del país, ofrecen incentivos o facilidades para inversionistas extranjeros. En el caso de la Florida, estos incluyen:
No hay impuestos estatales.
No hay impuesto a las ganancias corporativas de sociedades limitadas.
No se evalúa el impuesto a la propiedad a nivel estatal.
No hay impuestos de franquicia corporativa sobre capital social.
Existe un crédito fiscal para nuevos mercados.
Existe un crédito de inversión de capital similar.

2. Conexiones internacionales.
Como bien se sabe, en Estados Unidos existe una multiculturalidad enorme la cual, no solo sirve para socializar y conocer nuevas culturas, sino también para crear conexiones empresariales importantes.
Si abre un negocio en este país, tiene mayor oportunidad de relacionarse con empresarios de otros lugares, con los que puede establecer buenas sinergias y oportunidades para seguir expandiendo el negocio.
3. Alta competitividad.
Sí, la competencia también tiene beneficios, también ayuda a impulsar, mejorar e innovar el negocio. Además, puede aprender de muchos más emprendedores. Cuando se vive en un país tan demandante, le hará querer darle un mayor nivel de calidad y servicio a los consumidores.
4. Imagen empresarial internacional.
Si desea que el resto del mundo sepa de su empresa, empréndala en Estados Unidos. Suposición internacional, como ya lo conocemos, es de las más importantes. Contar con una empresa en este país automáticamente le dará prestigio a su marca.
Por estas y muchas otras razones, muchas empresas son exitosas operando en los Estados Unidos. Al combinar las ventajas económicas, comerciales y fiscales con la excelente calidad de vida y seguridad, es fácil ver por que es uno de los países de elección para las multinacionales, subsidiarias e inversionistas de Latinoamérica.

Por ejemplo, Estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming son destinos atractivos para aquellos que buscan minimizar sus obligaciones tributarias. Más de un millón de empresas tienen su sede fiscal en Delaware. De hecho hay más empresas que personas en ese Estado. Y más del 60% de las empresas de mayor capitalización de Estados Unidos tienen su sede central allí.
La privacidad es fácil de conseguir en estos Estados porque no es necesario publicar el nombre de los verdaderos propietarios de las empresas. Dakota del Sur ha sido capaz de atraer a un gran número de nacionales y extranjeros en los últimos años, no solo debido a sus estrictas reglas de confidencialidad, sino también porque el estado no cobra impuestos sobre la renta o sobre los beneficios empresariales.
A nivel mundial, el país es uno de los pocos que no participa en el ‘Common Reporting Standard’ de la OCDE, la versión internacional de FATCA, alegando que ha firmado acuerdos bilaterales de intercambio de datos. Pero estos acuerdos pueden no ser necesariamente de naturaleza recíproca, la información no se comparte de forma continua y la información provista suele ser desigual, lo que significa que los saldos de las cuentas no se comparten y las estructuras de propiedad no necesariamente se revelan.

El equipo de Swisskap con gusto te orientará en dudas e información sobre los procesos de incorporación de tu empresa en EE.UU. actualmente Swisskap cuenta con asociaciones de gestores patrimoniales donde se encargarán de ayudarte a incorporar tu empresa sin necesidad de visitar el país, acércate a nuestro equipo y recibe los requisitos y costos de nuestros asociados, el servicio de incorporación de tu empresa incluye cuenta bancaria y EIN.
Deseas una cotización, escríbenos en:
contact@swisskap.com
