top of page

Constituir tu empresa en Austria.

Foto del escritor: SwisskapSwisskap

Austria es una economía altamente desarrollada y abierta, que ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. A continuación se presentan algunos aspectos relevantes del entorno económico de Austria:

Como abrir una empresa en Austria

Austria y su economia.

Austria es una economía altamente desarrollada y próspera ubicada en el centro de Europa. Es miembro de la Unión Europea y de la zona euro, lo que significa que utiliza el euro como su moneda. El país tiene una economía diversificada, con un sector de servicios fuerte y un sector industrial avanzado.


El PIB de Austria en 2021 fue de alrededor de 460.000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 4,6%. El país tiene una tasa de desempleo relativamente baja, del 4,7% en 2021. El sector de servicios es el más grande de la economía austríaca, representando alrededor del 72% del PIB. Dentro de este sector, los servicios financieros, los servicios de salud y la educación son los más grandes.


El sector industrial de Austria también es importante, representando alrededor del 25% del PIB. Las principales industrias incluyen la fabricación de maquinaria y equipos, productos químicos, alimentos y bebidas, y productos de metal y maquinaria.

Austria tiene una fuerte orientación hacia la exportación, con un superávit comercial en bienes y servicios. Los principales socios comerciales de Austria son Alemania, Italia, Suiza y Estados Unidos.


En general, la economía austríaca ha sido relativamente resistente a la crisis económica global y ha logrado mantener una tasa de crecimiento estable en los últimos años. Sin embargo, como muchas otras economías europeas, Austria se ha visto afectada por la pandemia de COVID-19, y se espera que la recuperación económica sea gradual.

  1. Estabilidad política: Austria es un país con una larga tradición democrática y una estabilidad política consolidada. Esto ha permitido una inversión extranjera estable y un entorno propicio para el desarrollo económico.

  2. Economía diversificada: Austria tiene una economía diversificada, que se basa en sectores como la tecnología, la ingeniería, la industria automotriz, el turismo, la energía y las finanzas. Esto ha permitido que la economía austriaca tenga una base sólida y resistente a los choques externos.

  3. Integración europea: Austria es miembro de la Unión Europea (UE) y de la zona euro, lo que ha permitido una mayor integración económica con los países de la UE y una mayor estabilidad macroeconómica.

  4. Exportaciones: Las exportaciones son un motor importante de la economía austriaca, representando alrededor del 60% del PIB. Los principales socios comerciales de Austria son Alemania, Italia, Suiza y los países de Europa del Este.

  5. Empleo: El mercado laboral austriaco es caracterizado por una tasa de desempleo baja en comparación con la media de la UE, un alto nivel de protección social y una mano de obra altamente capacitada.

  6. Sector bancario: El sector bancario austriaco es uno de los más sólidos y estables de Europa. Los bancos austriacos se han expandido en la región de Europa central y del este, lo que ha permitido una mayor integración económica y una mayor estabilidad financiera.

Austria cuenta con un entorno económico estable y diversificado, caracterizado por una integración europea sólida, un fuerte sector exportador y un sector bancario estable.


Como abrir una empresa en Austria

Tipos de sociedades en Austria.

En Austria, existen varios tipos de sociedades, entre los cuales se encuentran:

  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (GmbH): es una forma de sociedad en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital que han aportado. Se requiere un mínimo de un socio y un capital social mínimo de € 35,000. Es una forma popular de empresa para pequeñas y medianas empresas.

  2. Sociedad Anónima (AG): es una forma de sociedad en la que el capital social está dividido en acciones, y la responsabilidad de los accionistas está limitada a la cantidad de capital que han invertido. Requiere un mínimo de un accionista y un capital social mínimo de €70,000.

  3. Sociedad Colectiva (OHG): es una forma de sociedad en la que los socios son responsables de manera ilimitada y solidaria por las deudas de la empresa. Requiere al menos dos socios.

  4. Sociedad en Comandita Simple (KG): es una forma de sociedad en la que hay dos tipos de socios: los socios comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada, y los socios comanditarios, cuya responsabilidad está limitada a la cantidad de capital que han invertido.

  5. Sociedad de Responsabilidad Limitada Simplificada (SRLS): es una forma de sociedad reciente y más sencilla que la GmbH, destinada a empresas con un capital social inferior a € 35,000. Requiere al menos un socio y un capital social mínimo de €10,000.

Es importante tener en cuenta que cada forma de sociedad tiene diferentes requisitos y obligaciones legales y fiscales, por lo que es importante consultar a un asesor legal y fiscal antes de decidir qué tipo de sociedad elegir.


Sobre fiscalidad e impuestos en Austria.

Austria tiene un entorno fiscal estable y atractivo para las empresas. La tasa impositiva general sobre las ganancias corporativas es del 25%, que es relativamente baja en comparación con otros países europeos. Además, las empresas austríacas pueden beneficiarse de acuerdos fiscales internacionales para evitar la doble imposición y reducir los impuestos en los países donde realizan actividades comerciales.


Austria también ofrece una amplia gama de incentivos fiscales para fomentar la inversión empresarial y el emprendimiento. Por ejemplo, hay exenciones fiscales para nuevas empresas durante sus primeros años de actividad, así como para las empresas que realizan inversiones en investigación y desarrollo. Además, hay incentivos fiscales específicos para la inversión en energías renovables y tecnologías limpias.


El sistema fiscal austríaco es bastante complejo, con varios impuestos y regulaciones que pueden ser difíciles de entender para las empresas extranjeras que desean invertir o establecerse en el país. Sin embargo, Austria cuenta con un sistema bancario sólido, una economía abierta y una posición geográfica estratégica que la convierten en un destino atractivo para los inversores internacionales.


En Austria, las empresas están sujetas a varios impuestos federales, regionales y municipales. Los impuestos más importantes son:

  1. Impuesto sobre Sociedades (Körperschaftsteuer): es un impuesto federal que grava las ganancias de las empresas. El tipo impositivo es del 25%, aunque las empresas más pequeñas pueden estar sujetas a una tasa reducida del 23%.

  2. Impuesto sobre la renta personal de los propietarios (Einkommensteuer für natürliche Personen): los propietarios de empresas individuales y socios de empresas personales (OHG y KG) están sujetos a este impuesto. El tipo impositivo varía entre el 0% y el 55% según la base imponible.

  3. Impuesto sobre el valor añadido (Umsatzsteuer): es el impuesto que grava el valor añadido en cada etapa de la producción y distribución de bienes y servicios. El tipo general es del 20%, aunque hay tipos reducidos y exenciones para ciertos bienes y servicios.

  4. Impuesto municipal sobre la actividad económica (Gemeindeaufwandsteuer): es un impuesto municipal que grava la actividad económica de las empresas. El tipo impositivo varía según la ubicación de la empresa.

Además de estos impuestos, existen otros impuestos y tasas como el impuesto sobre los dividendos, impuesto de timbre, impuesto sobre el patrimonio, impuesto de registro, entre otros.

Es importante tener en cuenta que el sistema fiscal austríaco es complejo y puede variar según el tipo de empresa y la actividad económica que se desarrolle, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en materia fiscal para cumplir adecuadamente con las obligaciones tributarias.


Como abrir una empresa en Austria

Panorama bancario en Austria para las empresas.

La banca en Austria es un sector importante de la economía del país. El sistema bancario austríaco se caracteriza por su estabilidad, solidez y capacidad de financiación.


Los bancos comerciales son los principales proveedores de servicios bancarios en Austria, y el sector está dominado por varios grandes bancos como el Erste Group Bank, Raiffeisen Bank International y el UniCredit Bank Austria. Además, hay varios bancos regionales y bancos cooperativos que brindan servicios a las pequeñas y medianas empresas y a la población local.


El sector bancario austríaco también se caracteriza por su enfoque en la banca tradicional y la banca privada. Los bancos privados de Austria se centran en brindar servicios de gestión de patrimonio y banca privada a clientes de alto patrimonio, y el país es conocido por tener una larga tradición en banca privada y gestión de patrimonio.


El sector bancario austríaco está regulado por el Banco Nacional de Austria y la Autoridad de Supervisión Financiera de Austria (FMA). La supervisión y regulación efectivas han contribuido a la estabilidad y solidez del sistema bancario del país. En resumen, el sector bancario de Austria es sólido, estable y bien regulado, con un enfoque en la banca tradicional y privada. Esto hace que Austria sea un destino atractivo para los inversores y los clientes que buscan servicios financieros confiables y de alta calidad.


Acerca de incorporar tu empresa en Austria.

Para crear una empresa en Austria, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Elegir la forma jurídica: Es necesario decidir qué forma jurídica se adaptaría mejor a las necesidades del negocio, como una sociedad limitada, una sociedad anónima, una empresa unipersonal, una empresa colectiva, entre otras.

  2. Reservar el nombre de la empresa: Es necesario reservar el nombre de la empresa en el Registro Mercantil austríaco.

  3. Constituir la empresa: Es necesario presentar los documentos de constitución, que incluyen el estatuto y los contratos de los fundadores, ante el notario público y registrarlos en el Registro Mercantil.

  4. Obtener el número de identificación fiscal (UID): Todas las empresas deben registrarse en el Registro Central de Empresas y obtener un número de identificación fiscal (UID).

  5. Registrarse en el seguro social: Todas las empresas deben registrarse en el seguro social austríaco para los empleados.

  6. Obtener las licencias necesarias: Algunas empresas pueden requerir licencias adicionales, como licencias para la industria alimentaria, la construcción, los servicios de transporte, entre otros.

Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar según la forma jurídica y la actividad económica de la empresa. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en materia legal y fiscal para cumplir adecuadamente con las obligaciones legales y tributarias en Austria.


En Swisskap contamos con asociaciones estratégicas de gestores patrimoniales para ayudarte en constituir tu empresa en Austria de manera remota y segura, todo dependerá de la documentación, si requieres servicios corporativos, así como asistencia para la apertura de tu cuenta corporativa, te diseñamos el mejor traje corporativo a la medida de tus necesidades patrimoniales y así evitar costos innecesarios.

Adicionalmente contamos con asociaciones estratégicas que permiten lleves una contabilidad eficaz para tu empresa.


No dudes en ponerte en contacto en:


Contact@swisskap.com


Será un placer apoyarte en darte más informes y detalles sobre los servicios que prestan nuestros asociados.

Como abrir una empresa en Austria

bottom of page